Documento

Año de publicación: 2024

Lineamientos para la medición de la competitividad de la provincia de Córdoba


Resumen

Con el objetivo de obtener una medición sobre la competitividad de la provincia de Córdoba, este proyecto analiza las potenciales metodologías para llevarla a cabo. De esta forma se sientan las bases para que la provincia tenga su propio cálculo de competitividad territorial, el cual permitirá y facilitará el diseño, planificación y ejecución de políticas públicas que tienden al desarrollo económico y social.
La competitividad territorial, entendida como la capacidad para crear, desarrollar y consolidar la actividad económica, ha sido objeto de estudio de muchos organismos públicos y privados. Estos han desarrollado diversos tipos de índices para evaluar el impacto de la competitividad, los cuales comprenden múltiples aristas sociales, eco-nómicas y productivas.
En los últimos años, la provincia de Córdoba ha centrado esfuerzos para avanzar en materia de la competitividad, llevando a cabo diferentes proyectos de investigación. Aun así, actualmente no existe para ningún nivel territorial de la Argentina una medición propia de la competitividad. El último registro de una medición provincial sis-temática, periódica y con rigurosidad técnica sobre la temática fue realizado por la Bolsa de Comercio de Córdoba en 2012.
Es por ello que el presente proyecto busca retomar dichas líneas de trabajo, de forma tal que la provincia de Córdoba cuente con un Índice de Competitividad Provincial, potencialmente aplicable al resto de las provincias de la República Argentina.

De esta forma, a lo largo de este informe se brinda una definición de la competitividad territorial, junto con el relevamiento y análisis metodológico de las experiencias internacionales y nacionales en la medición de la competitividad, plasmado en el primer capítulo.
Con la identificación y estudio de las mencionadas metodologías, en el segundo capítulo se preseleccionan las metodologías y se realiza un proceso de evaluación de fortalezas y debilidades de cada una de ellas. Posteriormente, se realiza una investigación profunda sobre la disponibilidad de información estadística para la provincia, la cual permitirá seleccionar la metodología que mejor se adapte para la medición local de la competitividad.
Seguidamente y expuesto en el tercer capítulo del informe, se realiza un análisis sobre la viabilidad de la implementación de la metodología seleccionada, estableciendo sus limitaciones y potenciales ajustes.
Finalmente se diseñan recomendaciones para futuras líneas de investigación que se obtienen de las conclusiones alcanzadas por el trabajo realizado.



Solicite más información o material

Su nombre (requerido)

Su e-mail (requerido)