Documento

Año de publicación: 2012

Huella de carbono en las exportaciones de la provincia de Buenos Aires. Segunda parte. Sector Industria


Resumen

Los mercados internacionales presentan una tendencia cada vez mas marcada hacia el consumo de productos que no contribuyan al calentamiento global, focalizándose en bienes cuya elaboración genere la menor cantidad de gases de efecto invernadero (GEIs). La huella de carbono de un producto representa las emisiones de GEIs causadas directa e indirectamente por el producto, teniendo en cuenta todas las emisiones desde “la cuna hasta la tumba”, es decir que contabiliza las emisiones de las materias primas, los procesos de transformación, transporte y disposición final.
La huella de carbono parece ser una herramienta que usarán los países desarrollados para forzar a los países en vías de desarrollo a implementar medidas de mitigación. La exigencia de la huella de carbono como condición impuesta para permitir el ingreso de productos importados a esos países desarrollados les permitirá dar respuesta a las presiones que tienen de sus productores locales que deben afrontar mayores costos para lograr bajas emisiones en sus bienes.
El requerimiento de cálculo de la huella de carbono parece ser una tendencia principalmente en los países de Europa, lo que podría afectar en el futuro las exportaciones de bienes de la provincia de Buenos Aires. Por ésto la importancia de continuar profundizando el tema para lograr vencer las barreras detectadas en el presente estudio.
La falta de acceso a la información, ya sea porque los datos no existen o porque los mismos son confidenciales fue el denominador común del estudio. Esto es una barrera que necesariamente habrá que superar con la ayuda de la concientización y difusión del tema. Por ésto, en el caso en el que no fue posible obtener datos locales, se adoptaron datos por defecto internacionales. El sector público provincial tiene una posición estratégica y una responsabilidad en la difusión y capacitación en el territorio provincial y local debiendo actuar como facilitador del proceso de concientización en la materia.
El estudio buscó articular con el sector privado para la obtención de datos, y con el sector científico académico para elaborar/seleccionar metodologías de cálculo. La temática requiere el abordaje interdisciplinario y la articulación interinstitucional. Este trabajo es un puntapié inicial del proceso largo y complejo del abordaje, en el que ha sido posible detectar puntos de conflicto, incertidumbres, vacíos metodológicos y también puntos en común.
Las pymes no cuentan con la infraestructura, ni con los recursos económicos ni humanos que les permiten avanzar en el cálculo de su huella de carbono. Otro inconveniente se genera si las materias primas e insumos son importados.
Las empresas grandes ya se encuentran trabajando en el tema aunque de manera parcial, ya que están en una primera etapa que solo considera las emisiones dentro de los límites de la organización.
Las empresas exportadoras que en el futuro tengan que cuantificar su huella de carbono como requisito de sus clientes, se encontrarán con serias dificultades para obtener la huella de sus proveedores. Además, para que se puedan sumar las huellas, deben haber sido cuantificadas bajo el mismo estándar. Como hay muchos estándares diferentes podría darse la situación en que una pyme sea proveedora de varias empresas que están calculando su huella con diferentes metodologías, y que por lo tanto sea necesario calcularla bajo distintos protocolos. Por ésto se recomienda avanzar en la elaboración de una metodología propia de cálculo vigente en todo el país que sea aceptada internacionalmente ya que sino al sector privado no le resultará de utilidad. También hacen falta elaborar procedimientos para toma de muestras, mediciones, y actualizar los factores de emisión locales.

Se recomienda trabajar conjuntamente lo público con lo privado, acercándose el sector público a las cámaras empresariales para avanzar en la posibilidad de que entreguen datos anónimos de sus empresas agrupadas que permitan trabajar con esos datos, y a cambio el estado provincial se comprometa a elaborar indicadores de benchmarking que permitan a los privados conocer dónde se posicionan respecto del abanico de resultados de su sector que incluye a sus competidores. A las empresas más que interesarles conocer cuál es su huella, les interesa saber cómo se posicionan frente a sus competidores.
Algunos sectores productivos tienen su huella principalmente ligada a las materias primas y a sus procesos productivos, mientras que otros sectores importantes tienen su huella fuertemente ligada a los consumos energéticos.
La falta de gas natural y su consiguiente reemplazo por combustibles fósiles alternativos (gas oil o fuel oil) que son mas intensivos en términos de CO2, afecta negativamente a la huella de carbono tanto por el consumo directo de estos hidrocarburos para producir energía térmica, como por el aumento de las emisiones en el sector eléctrico. La matriz energética primaria de Argentina supera el 90% de participación de los combustibles fósiles, lo que tiene aparejado una alta huella de carbono.
La diversificación en la matriz energética nacional será clave, al igual que el diagramar la posibilidad de incorporar energías renovables directamente en el punto de conexión eléctrica de la industria. Se recomienda que se implementen programas de fomento de generación de energía renovable distribuida vinculada a un nodo de consumo industrial.



Solicite más información o material

Su nombre (requerido)

Su e-mail (requerido)