Documento

Año de publicación: 2023

Programa de Liderazgo educativo para la integración digital y el Programa EDUTEC, provincia de Mendoza


Resumen

El Mar de Ansenuza es uno de los lagos salinos más grandes del mundo, cuya superficie, medida entre 2.000 y 6.500 km2 durante los últimos 20 años, depende principalmente de las importantes variaciones de nivel del agua, en principio como consecuencia de las variaciones climáticas y por el consumo humano de agua para uso urbano y agrícola. Junto con los Bañados del río Dulce, su principal tributario, constituyen un humedal que cumple procesos hidrológicos y ecológicos importantes para el equilibrio ambiental y la conservación de la biodiversidad en su vasta región de influencia.
Estas características excepcionales determinaron su reconocimiento a nivel provincial, nacional e internacional. En 1994, a partir del Decreto 3215, se declaró Área Natural Protegida en los términos de la Ley de Áreas Naturales de la Provincia de Córdoba (6964/83) bajo la denominación: Área Natural Protegida Bañados del Río Petri (Dulce) y Laguna Mar Chiquita (Laguna o Mar de Ansenuza).
Esta creación tenía el objetivo de contribuir a la búsqueda de formas de uso sustentable del ambiente y sus recursos, desde una perspectiva social, ecológica y económica, sin desmedro de las acciones de preservación, educación ambiental y recreación que pudieran desarrollarse.
En este sentido, el armado de este trabajo prevé la elaboración el Plan de Manejo (PM) de la Reserva, tarea que se encuentra postergada desde hace 29 años, con una duración total de 6 años, y una evaluación a realizarse luego de los primeros 3 años desde su implementación. Para el desarrollo de este Plan, el equipo técnico planificador desarrolló la revisión de antecedentes institucionales de la Reserva, su caracterización biofísica, sociocultural y legal, un diagnóstico de los escenarios de manejo, la elaboración de un mapa de actores, la identificación de los valores de conservación, una propuesta de manejo frente a las problemáticas identificadas y una propuesta de zonificación.




Regiones

» Menodoza

Descripción física

54 h.: il. col.

Solicite más información o material

Su nombre (requerido)

Su e-mail (requerido)