Documento

Año de publicación: 2024

Gerenciamiento de Programas de Mejoramiento del Hábitat, provincia de Entre Ríos


Resumen

Los asentamientos irregulares, conocidos como villas, favelas o barrios precarios, son una realidad común en ciudades de Latinoamérica, África y Asia, asociada a la pobreza, la marginalidad y la exclusión. En ciudades como Buenos Aires, Caracas o Río de Janeiro, una gran parte de la población vive en estas condiciones. El fenómeno se relaciona con procesos de urbanización, migraciones internas y externas, falta de acceso a tierra urbana, transporte deficiente y ausencia de crédito accesible. A diferencia del pasado, donde los migrantes lograban mejorar sus condiciones abitacionales, hoy la pobreza se vuelve estructural y hereditaria. Las villas suelen ubicarse en zonas marginales, con escasos servicios e infraestructura, y en algunos casos, son foco de violencia y narcotráfico. Las respuestas estatales han variado, desde la erradicación forzosa hasta enfoques más integrales con participación comunitaria, promovidos por organismos internacionales. El objetivo general es desarrollar un marco conceptual y herramientas metodológicas para abordar y gestionar la problemática de los asentamientos irregulares en la Provincia de Entre Ríos, facilitando la implementación de programas de intervención efectivos.




Autores Institucionales

» Consejo Federal de Inversiones

Regiones

» Entre Rios

Descripción física

129 h.

Solicite más información o material

Su nombre (requerido)

Su e-mail (requerido)