Documento

Año de publicación: 2024

Estrategia de financiamiento Obras Públicas 2024-2025 para la provincia de La Pampa


Resumen

Este informe ha descrito una decena de fuentes de financiamiento (FFDP, FFFIR, Sistema Financiero, Leasing, BID, CAF, BM, Fonplata y Bilaterales) y varias decenas de obras a ser financiadas en el marco de una estrategia de desarrollo provincial en el ejercicio de las funciones del gobierno provincial. La propuesta de un modelo de financiamiento integral para La Pampa buscó no solo asegurar la eficiencia en la asignación de recursos, sino también minimizar los riesgos financieros asociados con los proyectos de infraestructura pública.
La creación o reorganización de una Agencia Provincial de Inversiones (APILP) será clave para centralizar las negociaciones y optimizar la gestión de la deuda pública, siguiendo las mejores prácticas internacionales de éxito. Este enfoque permitirá a la provincia mejorar su acceso a financiamiento en condiciones más favorables, al tiempo que maximiza el impacto positivo de los proyectos en el desarrollo regional.
El modelo propuesto también contempló la diversificación de las fuentes de financiamiento, la incorporación de bonos sostenibles, y la aplicación de estrategias de negociación flexibles con agentes financieros, asegurando que los proyectos se ajusten tanto a las necesidades provinciales como a las condiciones del mercado financiero.
El desarrollo de estrategias de negociación con los agentes financieros identificados en las fases previas es un proceso clave en el que se buscó asegurar el financiamiento óptimo y sostenible para los proyectos de infraestructura y desarrollo en la provincia de La Pampa.




Regiones

» La Pampa

Descripción física

188 h. il. col.

Solicite más información o material

Su nombre (requerido)

Su e-mail (requerido)