Documento

Año de publicación: 2024

Análisis de un sistema de gestión de la red vial estratégica de la provincia de La Pampa – Etapa 2


Resumen

La segunda etapa del trabajo tuvo una duración de 4 meses y el Plan de Tareas comprendió las siguientes actividades: 1. Fideicomiso 2. Unidades de negocio: se dividió en principio en Norte y Sur. 3. Ingresos: se analizó la existencia y localización de cada plaza de peaje y las restricciones. 4. Inversión en Infraestructura vial – CAPEX: Las tareas en esta etapa incluyeron la reformulación del plan de inversiones de cada subunidad para distribuir el CAPEX de manera que las inversiones anuales sean lo más uniformes posible a lo largo del tiempo. 5. Costos Operativos – OPEX: los identificados en la Etapa 1 se distribuyeron en función a las unidades de negocios identificadas y se estudió la posibilidad de eficientizar los mismos. 6. Comparativa local y regional de precios de peaje a los usuarios: se desarrolló una comparativa del valor del peje cada 100 km. como forma de mejorar el proceso de toma de decisiones, para un conjunto acotado de rutas bajo peaje, tanto en Argentina como en América Latina. 7. Análisis Financiero: se determinaron los flujos de fondos, estado de resultados y balance de cada unidad de negocios y la posibilidad de involucramiento del sector privado. 8. Registro de riesgo: se consideraron aspectos técnicos, aspectos legales, administrativos, laborales, financieros, legislativos y políticos. Para cada uno de ellos se determinó el impacto que tendrán en la implementación del proyecto y la probabilidad de ocurrencia




Regiones

» La Pampa

Descripción física

94 h.

Solicite más información o material

Su nombre (requerido)

Su e-mail (requerido)