Documento

Año de publicación: 2024

Análisis de un sistema de gestión de la red vial estratégica de la provincia de La Pampa


Resumen

La Red Vial de La Pampa presenta actualmente tramos que requieren intervenciones de distinta intensidad, algunas de ellas profundas. Es por ello que se requiere ponerlas en valor y otorgarles parámetros adecuados de geometría, estado, seguridad y su resiliencia a los cambios climáticos. Deberán ser continuadas por tareas de conservación y mantenimiento, adecuadamente planificadas y ejecutadas para evitar ineficiencias y gastos de recursos innecesarios.
El objeto de este estudio fue definir y caracterizar una Red Vial Estratégica tal que contenga las rutas relevadas en condiciones de poder implementarse un sistema de cobro de peajes. Se elaboró un diagnóstico real de su funcionamiento, en lo referente a la infraestructura, funcionalidad y demanda.
Se analizó un modelo de gestión de los activos viales seleccionados que permitirá generar recursos para ser aplicados en los costos de las inversiones (CAPEX), tareas de conservación y mantenimiento y servicios (OPEX) a ser prestados.
Este modelo de gestión incluyó la incorporación de plazas de peaje en diversos tramos de la red. Se estudió la posibilidad de incorporar nuevos servicios, controles y analizar la continuidad y características de los existentes en lo que respecta a seguridad vial, atención al cliente, servicio de auxilio mecánico, servicio de emergencia, control de peso y dimensiones.
Estos objetivos derivaron en la conformación de un flujo de fondos, que incluyó la estimación y ubicación temporal de los ingresos por peaje, OPEX, CAPEX y otros costos, de modo de poder estimar la contribución de los peajes al financiamiento del sistema.




Regiones

» La Pampa

Descripción física

240 h.: il. col.

Solicite más información o material

Su nombre (requerido)

Su e-mail (requerido)