Documento

Año de publicación: 2023

Programa EDUTEC (Educación Digital Universal con Tecnologías Conectadas), provincia de Mendoza


Resumen

El Programa Educación Digital Universal Con Tecnologías Conectadas (EDUTEC) surge como una necesidad de la Dirección de Planificación de la Calidad Educativa, dependiente de la Dirección General de Escuelas (DGE). Tiene como objetivo generar espacios que contribuyan a la integración de las tecnologías educativas en los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Dentro del cual se enmarcan los siguientes objetivos específicos: Crear recursos educativos de aprendizaje, con inclusión transversal de la tecnología para el nivel secundario de las escuelas de la provincia, y desarrollar un dispositivo de formación docente sobre integración digital destinado a docentes de nivel secundario de las escuelas de la provincia que cuenten con el equipamiento tecnológico.
Para lograr estos objetivos se diseñó un dispositivo para capacitar docentes de escuelas secundarias del Centro y Norte de la Provincia de Mendoza. Alcanzando así 8 departamentos de la Provincia de Mendoza: Maipú, Lavalle, Luján de Cuyo, Guaymallén, Las Heras, Capital, Godoy Cruz y San Martín.
El Programa constó de 8 encuentros presenciales de 3 horas cada uno desarrollados en diferentes centros EDURED de la provincia. A su vez de 4 semanas de trabajo asincrónico. Para finalizar se realizó un último encuentro, “Ateneo”, donde se presentaron 134 proyectos finales de lo trabajado durante el transcurso del programa. Logrando así un alcance de 134 docentes egresados pertenecientes a 84 escuelas y un tutor de un centro EDURED.
El presente informe busca compartir la experiencia de la implementación del Programa, los principales resultados y hallazgos, así como una serie de lecciones aprendidas y recomendaciones para el diseño de políticas educativas en la provincia, fomentando la toma de decisiones a partir de evidencia, en esta ocasión a nivel institucional.

El documento se encuentra organizado en tres secciones. La primera, “Implementación”, es de carácter descriptivo sobre el trascurso del programa y el alcance obtenido. La segunda sección, “Resultados obtenidos”, tiene como objetivo analizar las respuestas de las diferentes encuestas realizadas. Y, en tercer lugar, “Comentarios Finales y Recomendaciones”, donde se busca dar cierre, reflexionando sobre lo observado y planteando recomendaciones para futuras ediciones en base a lo experimentado.
En detalle, la primera sección retoma el desarrollo del programa presentado durante el Informe Parcial, para culminar haciendo foco y profundizando sobre el último dispositivo implementado: el “Ateneo”. En el cual cada participante presentó una propuesta de trabajo inspirada en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y enriquecida en Tecnologías. Dando lugar también a una retroalimentación entre colegas y a una autoevaluación de competencias digitales luego de la etapa formativa del Programa.
La segunda sección, permite comprender desde la percepción de los docentes el grado de satisfacción con el programa y los resultados observados en términos del desarrollo de competencias digitales. Destacándose el acompañamiento recibido por los facilitadores y la pertinencia de los contenidos abordados, otorgándoles autonomía para llevar a cabo proyectos con herramientas digitales.
Por último, la tercera sección, busca resumir las recomendaciones a las cuales se concluye luego de analizar todo el proceso y visibilizar los resultados obtenidos en la implementación. Entre las principales se destacan:
 La importancia de generar y promover espacios presenciales para el abordaje de prácticas pedagógicas vinculadas al uso de herramientas TIC.
 La pertinencia de los contenidos propuestos en relación a su rol. Particularmente los participantes destacaron la utilidad de recursos en la plataforma virtual como actividades integradoras, infografías y video tutoriales.
 Se plantea la necesidad de nuevos espacios para aquellos con más necesidad de seguimiento. Considerar la posibilidad de una segunda instancia de formación para seguir profundizando conocimientos.
 Por último, consideramos relevante extender la propuesta a otros departamentos de la Provincia de Mendoza.




Autores Institucionales

» Consejo Federal de Inversiones

Regiones

» Mendoza

Descripción física

14 h.

Solicite más información o material

Su nombre (requerido)

Su e-mail (requerido)