Documento

Año de publicación: 2017

Historia agraria de Tucumán. Políticas y actores sociales. Siglo XIX y XX


Resumen

El presente libro tiene por finalidad introducir al lector en el conocimiento de la historia agraria de Tucumán desde una perspectiva social. En esa dirección, el interés se centra en la conformación de actores sociales rurales gestados en el devenir cotidiano de sus actividades productivas, de sus formas de sociabilidad y de asociación. Tales prácticas iluminan formas de identidad colectiva y construcción de valores sociales articuladas por un discurso particular y demandante que trazó agendas sectoriales cambiantes, algunas de las cuales lograron plasmarse con distintos grados de intensidad en el campo de las políticas públicas agrarias.

Para ello el estudio se inicia en las postrimerías del período colonial en un paisaje caracterizado por la feracidad de la tierra, en sus bosques circundantes y en la abundancia de agua, factores que permitieron un cultivo de alto rendimiento en pequeñas parcelas al producir una variedad de bienes agrarios, con sus derivados artesanales.

A fines de siglo XIX la preeminencia de Tucumán como principal productora de azúcar del país era incontrastable al abastecer el 84% del producto del mercado nacional. La primera crisis de sobreproducción azucarera de fines del siglo XIX generó la creación del primer Centro Cañero, asociación que reveló la temprana capacidad del sector para gestionar sus demandas y generar la concreción de políticas públicas de signo igualitario. Las Leyes machete, primeras legislaciones de regulación de la producción azucarera de América Latina, la Ley de Riego y el Código Rural, expresaron el dinamismo de un actor agrario variopinto que logró reglar el trazado de los caminos y el acceso equitativo al agua de riego, ordenamientos que expresaban una visión igualitaria de la vida rural, impregnada por una cultura azucarera.

Durante el ciclo radical este actor se articuló como un sector necesario al definir sus demandas marcadas por una visión igualitaria de la distribución del ingreso azucarero.

Su conquista más contundente fue sin duda el Laudo Alvear, pero sus reivindicaciones se plasmaron en la creación de instituciones como la Cámara Gremial de Productores, en instrumentos legislativos de naturaleza reguladora que se ejercitaron en la provincia durante la década de 1930 y en la formación de ingenios cooperativos que expresaban el ideal cañero de emanciparse de la tutela de los ingenios. La democracia de Alfonsín a través de la implementación del sistema de maquila otorgó cierto respiro a un actor social en crisis, pero la desregulación impuesta en 1991 terminó por debilitar de una manera quizás definitiva al segmento integrado por pequeños productores.

El eclipse de este grupo se proyectó a los pueblos azucareros, formaciones urbanas creadas a la vera de los ingenios que se caracterizaron en sus orígenes por su heterogeneidad y asimetría. Progresivamente, lograron prosperar por iniciativa de los vecinos que gestionaron la ayuda del Estado provincial para instalar servicios educativos y de sanidad. En sus etapas prósperas la sociedad comarcal puso su parte al desarrollar instituciones religiosas, culturales, clubes sociales y deportivos, sedes de asociaciones cañeras y sindicales que en el devenir de sus actividades promovieron un sólido sentido de comunidad.




Autores Institucionales

» Consejo Federal de Inversiones

Regiones

» Tucuman

Descripción física

280 h. ; 1 cd.

Solicite más información o material

Su nombre (requerido)

Su e-mail (requerido)