Subsecretaría
de Políticas de Infancia, Adolescencia y Familia Ministerio
de Desarrollo Social Consejo Federal de Inversiones (CFI)
Lugar de realización: Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC- CONICET) Coordinación
Académica: Ana
María del Cueto Coordinación
Foro: Ma. Cristina Da Luz y Emiliano Blache Asistentes:
Analia Rivero y Florencia Lobo
|
Se consideran para la realización del Foro las
temáticas generales por las que atraviesa la infancia, pubertad adolescencia para
luego poner el acento en aquellas especificas que tienen que ver con la
aplicación de · Garantizar las condiciones mínimas necesarias para un sano desarrollo físico, emocional y social en la primera infancia, pubertad y adolescencia. ·
Transformación de las
prestaciones en el marco de · El imaginario social y sus representaciones sobre la niñez y la adolescencia. Estado y función de los medios de comunicación de masas. · Papel y responsabilidad de las Instituciones en la formulación y ejecución de políticas públicas y de las Organizaciones sociales en la protección integral de la infancia/adolescencia. · Prevención en Salud Mental en la infancia, pubertad y adolescencia. · Violencia en la infancia Abuso y/o explotación sexual de niños, niñas y adolescentes. Explotación laboral de niños, niñas y adolescentes. |
Programa |
Chicas y Chicos Ciudadanos con
Derechos: Pensamiento Crítico, Ética y Derechos
en |
Altos y fuertes
los abedules verdes
guían al río.
Maribel
Averanga (15 años) Primer Premio Poesía Haiku Alumna
Colegio Leonardo Da Vinci, Provincia Bs. As. |
|
|
Jueves 23 PRE-FORO |
|
17 hs.
Conferencia ¿Qué puede la escuela? Por Silvia Duschatzky. Lic. en Ciencias de
Coordinación: Zunilda Plechuk
|
|
Viernes 24 |
|
8 a 9 hs. Acreditación
Expositores:
Subsecretaria de Políticas de Infancia, Adolescencia y Familia: Maricel Eiriz
Secretaria Nacional de Niñez Adolescencia y Familia
Ministra de Desarrollo Social: Silvia Fossini Consejo Federal de Inversiones
(CFI) Gobernadora de Tierra del Fuego: Fabiana Ríos
“El imaginario social y sus representaciones”’ La construcción de imaginarios y del conocimiento social sobre la infancia, la pubertad y la adolescencia. De que hablamos cuando hablamos de producción de subjetividad desde distintos campos de conocimiento. La función de los medios de comunicación y de las instituciones.
Expositores:
Marisa Graham. Directora Nacional de Protección y Promoción de Derechos de Niños,
Niñas y Adolescentes. Abogada Docente del Posgrado. Docente de Derecho de
Familia de la Universidad de Buenos Aires. Asesora de
Ana Wortman. Facultad
de Ciencias Sociales, UBA. Socióloga,
Investigadora Área de Estudios Culturales Instituto Gino Germani, Facultad de
Ciencias Sociales, UBA. Profesora de Teoría Sociológica Contemporánea, en
Ana del Cueto. Psicóloga. (UBA) Experta Proyecto CFI 2008/2009. Presidenta de FUNDAGIC. Profesora Seminario Psicodrama, Grupos e Intervención Comunitaria (UNLP). Coordinadora de la Carrera de Formación y del Posgrado en Psicodrama y Grupos (UPMPM). Fue Coordinadora Nacional del Proyecto Pibes Unidos (RLA/88R51). Fue Jefa del Departamento de Grupos de Consultorios Externos del Hospital Borda. Autora de Grupos, Instituciones y Comunidades (Lugar Editorial) Autora y Compiladora de Diagramas de Psicodrama y Grupos 1 y 2 (Ediciones Madres de Plaza de Mayo) y Artículos de la Especialidad en Libros y Revistas.
Coordinación: Silvia Cavuto
13 a 14.30 hs. Receso
“Los territorios de transformación” 14.30 a 16.30 hs. Mesa redonda: Las instituciones frente a los nuevos sujetos, sus políticas y sus devenires. Los espacios institucionales y los espacios sociales como territorios válidos de transformación social. Reproducir. Crear. Excluir. Potencialidades y riesgos. Intervenciones posibles.
Expositores:
Silvia Duschatzky. Lic. en Ciencias de
Osvaldo Marcón. Licenciado en Trabajo Social.
Posgrado Especialista en Minoridad. Es además Diplomado Superior en Ciencias
Sociales por FLACSO. Docente e Investigador Universitario y Funcionario del
Poder Judicial de
Silvia Fossini. Ministra de Desarrollo
Social de la Provincia de Tierra del Fuego. Lic. en Trabajo Social.
Jefa del Servicio Social del Hospital Regional de Río Grande e Integrante del Comité de
S.I.D.A. del mismo Hospital. Subsecretaria de Desarrollo Social de la
Provincia de Tierra del Fuego (2004). Integrante Comisión Territorial de
lucha contra toxicomanía y narcotráfico. Fue Presidente de la Asociación de Profesionales en
Servicio Social de Río Grande y Presidente del Colegio de Graduados en
Trabajo Social de
Coordinación:
Gabriela Piermateo
“Las Políticas Sociales y la protección Integral de derechos” Encrucijadas de las Políticas
Sociales: Los Derechos, su cumplimiento efectivo, los campos disciplinarios y
sus áreas de aplicación. El sujeto fragmentado.
Expositores:
Maricel Eiriz.
Psicóloga. Subsecretaria de políticas
de Infancia, adolescencia y familia.
Especialista en Docencia Universitaria. Psicóloga clínica y Analista
Institucional. Vicepresidente de Fundación
de Investigaciones Grupales Institucionales y Comunitarias. Ex docente de Universidad San Juan Bosco.
Docente de
Leo Gorbacz Diputado Nacional por la Provincia de Tierra del Fuego. Psicólogo (UBA) Integra el Servicio de Salud Mental del Hospital Regional de Ushuaia (en uso actual de licencia) Fue coordinador Provincial del PROFISIDA, Organismo dedicado a la Prevención del SIDA en Tierra del Fuego. Comisiones integradas en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación: Acción Social y Salud Pública. Turismo Prevención de las Adicciones y Control del Narcotráfico. Discapacidad. Autor de los proyectos de ley nacional de salud mental, plan nacional de adicciones y co-autor del proyecto de Ley Nacional de Salud junto a los diputados Eduardo Macaluse y la diputada MC Fabiana Ríos. Secretaria Nacional Coordinación: Cecilia Casabella
Muestra Multimedia: Dispositivos Innovadores de Intervención en la Provincia de Tierra del Fuego.
|
|
“De los Derechos y Garantías” 11 a 13 hs. Mesa redonda: Jóvenes en situaciones de vulnerabilidad. Las adecuaciones institucionales en el ámbito judicial. La figura del Defensor/Defensora de los Derechos. Estado y ciudadanía. Intervenciones posibles.
Expositores:
Laura Musa Abogada Magistrado del Ministerio Publico Tutelar de
Edith Pérez. Psicóloga Clínica (UNLP).
Licenciada en Psicología. (Universidad de Costa Rica) Decana Facultad de
Psicología, Universidad Nacional de
Luis Camargo. Psicoanalista. Licenciado en Psicología (UBA). Ex-Director de Minoridad y Familia de Tierra del Fuego (zn). Psicólogo Forense del Poder Judicial de Tierra del Fuego. Miembro fundador de Agalma del Sur, Agrupación Psicoanalítica de Río Grande.. Autor del libro Encrucijadas del campo psi-jurídico y de múltiples artículos de la especialidad. Psicólogo Forense del Cuerpo de Peritos Oficiales del Poder Judicial de Tierra del Fuego. Coordinador de Salud Mental OSDE Binario, Tierra del Fuego. Docente en EduPsi, el Programa de Seminarios por Internet de PsicoMundo.
Coordinación: Adriana Tourn
13 a 14.30 hs. Receso “Salud mental en la infancia adolescencia” 14.30 a 16.30 hs. Mesa redonda: Transformaciones Institucionales y Transformaciones subjetivas frente a los nuevos paradigmas. La construcción de la Salud Mental Comunitaria. Rótulos actuales en diagnósticos y tratamientos.
Expositores:
Beatriz Janin. Psicóloga (UBA) Autora del
libro Niños desatentos e hiperactivos. Reflexiones críticas sobre el
Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad. Directora de
la Carrera de Especialización en Psicoanálisis con Niños de
Alfredo Carballeda. Licenciado en Servicio Social (UBA). Diplomado Superior en Ciencias Sociales con mención en Sociología (FLACSO). Magíster en Trabajo Social, Pontificia Universidade Católica de Sao Paulo, Brasil. Dr. en Servicio Social, Pontificia Universidade Católica de Sao Paulo, Brasil. Doctorado en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Profesor Universitario (UNLP/ UBA). Sus últimos libros son, como compilador en Escuchar las Prácticas. Drogadicción y Sociedad y Salud e Intervención en lo social, de Espacio editorial 2007/8. Los cuerpos fragmentados, Ed. Paidos 2008. Y el capítulo sobre Políticas Públicas y Pobreza. Facultad de Ciencias Sociales, UBA. CEFOMAR 2008.
Matilde Ruderman. Psicóloga (UBA). Docente
Práctica Profesional Facultad de Derecho, Convenio UBA-CISALP (Universidad de
Buenos Aires y Centro de Investigaciones Sociales y Asesorías Legales
Populares). Profesora pasante: Escuela de Psicología, Universidad Nacional de
Costa Rica. Colegio de Médicos de Morón. Universidad Complutense de Madrid,
España. Escuela de Salud Pública (UBA) Vicepresidenta del CISALP y docente de
Coordinación: Néstor Demartin
“Los derechos vulnerados” 16.30 a 18.30 hs. Mesa redonda: La infancia / adolescencia sometida, victimas de la violencia, el abuso y el maltrato, la trata y la discriminación por género y edad. Dispositivos de intervención institucionales.
Expositores:
Jorge Rubén Volnovich. Médico Psicoanalista y
Psicoanalista de Niños y Adolescentes. Miembro del Consejo Académico de La
Universidad del Museo Social Argentino, Buenos Aires Argentina.
Vicepresidente de
Maria Elena Naddeo. Profesora de Historia, egresada
de
Gloria Bonatto Abogada, mediadora comunitaria, especialista en derechos humanos.
Coordinadora del Área de prevención contra la explotación sexual, comercial,
infantil y trata de personas de
Coordinación: Verónica Vezzozi
“Por un mundo mejor” Conclusiones y
propuestas 18.30 a 20 hs. Mesa Redonda: Las intervenciones institucionales, las políticas públicas y el sistema de protección integral de derechos de niñas, niños y adolescentes pensados desde la transversalidad de sus campos de aplicación.
Expositores: Edith Perez, Maricel Eiriz, Osvaldo Marcon y Ana del Cueto |