Año de publicación: 2001
Videoconferencias hospitalarias de Entre Ríos: VIDOHER
Resumen
El Informe expone el desarrollo final del trabajo de investigación realizado en el marco del Proyecto VIDHOER que se extendió entre el 10 de Septiembre de 2000 y el 10 de Abril de 2001. El estudio toma en cuenta que los hospitales y centros de salud no escapan de la realidad de los últimos años donde se ha ido incorporando de manera creciente el uso de la informática en los ambientes sanitarios pudiéndose esperar que dicha tendencia continúe en el futuro. En este sentido, es que se ha decidido analizar una problemática similar a la de otros ambientes de trabajo con necesidades reales de información específica tales como: intercambio de consultas para diagnósticos y tratamientos, capacitación y actualización, planificación, controles, evolución, etc. En favor de estos objetivos, el beneficio potencial de las videoconferencias, que significaría reunir especialistas situados en diferentes lugares geográficos para que puedan compartir ideas, conocimientos e información y alcanzar soluciones efectivas a problemas cotidianos y/o excepcionales, sin las inconveniencias de viajar invirtiendo tiempo y dinero, se presenta como muy atractivo para superar los problemas citados. Asimismo, los altos costos de capacitación especializada para personal médico y auxiliares, el innegable valor de intercambiar opiniones sobre diagnósticos y tratamientos, la realización de juntas médicas interactivas y la posibilidad de reuniones de trabajo, control y actualización justificarían la implementación de la tecnología de Videoconferencia como la herramienta apropiada para cubrir con éxito y a un costo razonable las falencias descriptas. .
Descripción física
5 v., láms.; 1 cd.