Documento

Año de publicación: 2024

Revisión y corrección de la propuesta de Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático (PPRCC), provincia de Salta


Resumen

El Informe Final se enmarca en el cumplimiento de la Ley Nacional 27.520 de Presupuestos Mínimos para la Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global. En este Informe se presentan los resultados de las Mesas de Trabajo con actores claves gubernamentales, que permitió validar metas y acciones/proyectos del Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático. En la priorización de medidas se tuvo en cuenta las vulnerabilidades y riesgos climáticos a nivel regional y departamental. La región y los departamentos del Chaco Seco Norte concentran la
mayor parte de los riesgos climáticos que afectarán a la provincia de Salta. En cuanto a las emisiones de Gases de Efecto Invernadero, las principales fuentes provinciales están vinculadas al sector Agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra (AFOLU), por la transformación de bosques nativos a tierras agrícolas y ganaderas, que producen cambios en las absorciones por sumideros.
También, se presenta la versión final de la propuesta del Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático, donde se plantean las principales amenazas climáticas que afronta la provincia, los impactos observados del cambio climático en las diferentes regiones, las vulnerabilidades por regiones y departamentos teniendo en cuenta los indicadores socio-económicos más utilizados, los riesgos climáticos proyectados en el territorio provincial, y finalmente las medidas de mitigación y adaptación con el objeto de disminuir las emisiones de GEI y aumentar la resiliencia de las poblaciones y los sistemas más afectados.
En el esquema de gobernanza climática se plantea seguir, por su practicidad y por su estilo ejecutivo, los lineamientos que proponen numerosas provincias en sus leyes de cambio climático. Una estructura que responde a la realidad de lo que pasa a nivel institucional en temas ambientales, y especialmente en el tema de cambio climático. La Secretaría de Ambiente de la provincia como Autoridad de Aplicación de la ley 27.520 que implementa y coordina el Plan de Respuesta, el Gabinete Provincial presidido por las autoridades del poder ejecutivo que aprueba y evalúa los resultados del Plan, y el Consejo Asesor de expertos técnicos que es convocado para resolver los problemas que plantea la implementación del Plan. La participación de la sociedad es asegurada por la convocatoria que realiza la Autoridad de Aplicación.
Como parte de este esquema de gobernanza se inició un expediente solicitando la elaboración de un decreto del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable para designar a la Secretaría de Ambiente como autoridad competente para la aplicación de la ley 27.520 de presupuestos mínimos en cambio climático, paso previo para construir un esquema con la Autoridad de Aplicación, el Gabinete Provincial y el Consejo Asesor.
Finalmente, se analizaron proyectos y leyes de cambio climático provinciales y se rescataron temas comunes e importantes, como una guía para la elaboración de lineamientos para un proyecto de ley en la provincia de Salta.




Autores Institucionales

» Consejo Federal de Inversiones

Regiones

» Salta

Descripción física

380 h. + Anexos : il. col.

Solicite más información o material

Su nombre (requerido)

Su e-mail (requerido)