Año de publicación: 2009
Rescate de saberes ancestrales en comunidades etnográficas y criollas de la provincia de Salta
Resumen
Los integrantes de las comunidades etnográficas de la provincia de Salta, han heredado de sus mayores, técnicas artesanales ancestrales que conforman su único patrimonio cultural; debido a la situación económico-social por la que atraviesan, la práctica de estas manifestaciones como modo de vida, representa la única posibilidad de obtener ingresos económicos, y recuperar los rasgos esenciales que conforman su identidad.
El presente trabajo contiene antecedentes socio-históricos de las etnias asentadas en el norte del territorio salteño (departamentos San Martín, Orán, Rivadavia y Santa Victoria): descripción y análisis de contexto de las regiones de asentamiento; información de las tareas realizadas durante las etapas de rescate y recuperación de las técnicas artesanales etnográficas (cerámica, cestería, textilería y tallado sobre madera) y del proceso de investigación realizado paralelamente; fotografías de piezas artísticas y artesanales, realizadas por los maestros artesanos de las ocho etnias, durante esta etapa de recuperación que integran una muestra muy representativa del patrimonio intangible de nuestra provincia. y que conforman una colección para una muestra itinerante a realizarse durante el año en curso, nómina de maestros artesanos de ocho etnias y cronograma de asistencias técnicas propuestas para apoyar la producción artesanal etnográfica.
Descripción física
2 v.; 1 cd.