Documento

Año de publicación: 2023

Relevamiento de necesidades en empresas del sector minero y diagnóstico de situación de proveedores actuales y potenciales del primer anillo en la industria minera – Departamento Los Andes, provincia de Salta


Resumen

El estudio de tuvo como finalidad reconocer y evaluar las condiciones y aptitudes para el desarrollo de la cadena de valor minera. El diagnóstico de los emprendimientos locales se construyó a través de entrevistas personales realizadas de manera presencial o digital a los emprendedores actuales y potenciales de cinco localidades de la Puna salteña. El estudio abarcó a las localidades de San Antonio de los Cobres (capital del departamento), Olacapato, Santa Rosa de los Pastos Grandes, Tolar Grande y Est. Salar de Pocitos. El relevamiento del perfil emprendedor de cada localidad permitió conocer la actual oferta de servicios y productos de dichos emprendedores como así también las dificultades y las expectativas de la comunidad local. El total de emprendedores relevados fueron 56, distribuidos de la siguiente manera. San Antonio de los Cobres (SAC): 23 Tolar Grande: 8 Olacapato: 10 Santa Rosa de los Pastos Grandes (SRPG): 7 Salar de Pocitos: 8 A partir de las entrevistas se presentan resultados estadísticos como el tipo de emprendimiento, nivel educativo de los encuestados, infraestructura y equipamiento disponible, obstáculos para emprender, formalidad, habilitaciones, capacidad financiera, conocimiento y acceso a fuentes de financiamiento, personal contratado (empleados), conocimiento sobre el mercado, marketing y difusión, información sobre la competencia, interés en capacitaciones, etc. Asimismo, se relevaron las empresas que están realizando actividades de exploración o explotación en la zona de estudio para conocer las necesidades y requerimiento en la calidad de servicios y productos demandados. Además, se relevaron cuáles de estos proyectos mineros cuentan con iniciativas dentro del marco de la Responsabilidad Social Empresaria. Durante el estudio se realizaron talleres participativos en los que se realizaron trabajos de sensibilización y capacitación sobre emprendedurismo. Los temas dictados estuvieron relacionadas a administración, procesos de licitación, temas ambientales, ventas, costos, buenas prácticas de manufacturas, formulación de proyectos, higiene y seguridad en el trabajo, cumplimiento de documentación de habilitación.



Solicite más información o material

Su nombre (requerido)

Su e-mail (requerido)