Para alcanzar dicho objetivo se puso en marcha una investigación sobre los principales modelos de agenda ambiental aplicados en nuestra región, como así también, otros modelos aplicados en nuestra provincia que a falta de una adecuada metodología no prosperaron.
En este marco, finalizada la etapa de compilación, tratamiento y análisis de las obras técnicas desarrolladas por otros países, y organismos clave, como la CEPAL, La Secretaría de Ambiente de la República Argentina, Banco Mundial, OMS, entre otros, es que se diseñó una metodología y un modelo de agenda, basado en la realidad territorial de los municipios de la Provincia del Chaco, la disponibilidad de recursos humanos y económicos, y las fuentes de datos disponibles.