Año de publicación: 1983
Desarrollo agroindustrial de la provincia de Córdoba
Resumen
El trabajo se inicia con un enfoque teórico sobre los centros de creci- miento de acuerdo con el esquema conceptual desarrollado, se seleccionan dichos centros en la provincia de Córdoba. Se analiza el papel de la agroindustria en el desarrollo económico de la provincia. Se incluye la clasificación industrial internacional uniforme (CIIU), se consideran los regimenes de promoción industrial analizando la legislación vigente. En el volumen 2 se presenta un análisis de la producción agrícola: cereales, oleaginosas, cultivos industriales, orégano, lavanda, olivo, papas, uva, poroto seco, zapallo, tomate, batata. También se analiza la producción pecuaria: porcinos, aves, cueros y pieles, bovinos, miel, se exponen las perspectivas de evolución de laproducción agropecuaria. los volúmenes 3 y 4 traen las distintas posibilidades de aprovechamiento industrial brinda-das por la producción primaria cordobesa: maíz, ganado vacuno, maní, soja, sorgo, papa, miel plantas aromáticas. Se presenta un relevamiento de los procesos generales de producción de los principales productos agroindustriales y se considera la posible incorporación de nuevas tecnologías. El volumen 5 contiene un estudio de mercado de los productos agroindustriales seleccionados. Se considera la comercialización interna de los productos y se analiza la competencia a nivel nacional y a nivel internacional. la selección contenida en el volumen 6 obedece al principio de no excluir actividades que no registren restricciones tecnológicas y que satisfagan a la vez los criterios establecidos de comercialización interna y externa. Se explica la tecnología necesaria para desarrollar las industrias seleccionadas. Se realiza una estimación de costos. La obra finaliza con conclusiones de los relevamientos y análisis efectuados y con recomendaciones de la política que debe seguirse para el desarrollo agroindustrial de la provincia.