Documento

Año de publicación: 2025

Análisis e Instalación de Ambientes No productivos en Arquitectura Cloud para aplicativo REDI, provincia de Córdoba


Resumen

El presente informe documenta el estado final del proyecto “Análisis e Instalación de Ambientes No Productivos en Arquitectura Cloud para el Aplicativo REDI”, cuyo propósito fue evaluar la viabilidad de una migración del sistema REDI desde su infraestructura actual on-premises hacia un entorno basado en la nube, garantizando su escalabilidad, seguridad y eficiencia operativa.
A lo largo del proyecto, se realizó un análisis exhaustivo de la arquitectura actual del sistema, identificando sus principales limitaciones en términos de capacidad de crecimiento, gestión de recursos, monitoreo y seguridad. Se evaluó la compatibilidad del sistema con un esquema basado en servicios provistos por la nube de Amazon Web Services (AWS), definiendo una nueva arquitectura que incorpora Virtual Private Clouds (VPCs), balanceo de carga (ALB), contenedores en Kubernetes (EKS con Fargate), RDS Proxy para la gestión de bases de datos y Web Application Firewall (WAF) para la protección contra amenazas. Para validar la factibilidad de esta arquitectura, se llevó a cabo la instalación y configuración de ambientes de Desarrollo, Testing y Pre-Producción (ambientes no productivos o menores), replicando la funcionalidad ofrecida por el ambiente de Producción pero sin afectar la operatividad del sistema actual. Se definieron estrategias para el manejo de redes, segmentación de subredes, reglas de seguridad y administración de acceso, asegurando un entorno seguro y controlado para la ejecución de pruebas.
Además, se estableció un esquema de integración y despliegue continuo (CI/CD) en Azure DevOps, con el objetivo de evaluar el impacto de la automatización en la entrega de versiones del sistema. Se configuraron pipelines de compilación, prueba y despliegue, validando su correcto funcionamiento y su capacidad para reducir errores en futuras implementaciones.
Los resultados obtenidos a lo largo de este proceso han permitido concluir que la arquitectura en la nube propuesta ofrece beneficios sustanciales en comparación con el esquema actual, mejorando la escalabilidad, la resiliencia y la eficiencia operativa del sistema REDI. Sin embargo, el análisis también ha identificado desafíos técnicos, particularmente en la integración con servicios gubernamentales externos y en la gestión de conexiones con la base de datos Oracle aún alojada on-premise. Este estudio establece una base técnica y operativa para futuras decisiones estratégicas sobre la evolución del sistema REDI. Si bien la implementación en producción no formó parte del alcance de este proyecto, la validación realizada sobre los entornos no productivos demuestra que una migración gradual hacia la nube es viable y que la infraestructura propuesta puede soportar la carga operativa del sistema con los ajustes adecuados.
El proyecto concluye con un conjunto de recomendaciones para una posible implementación en producción, así como con la documentación detallada de las configuraciones realizadas, los análisis técnicos y los hallazgos obtenidos en cada una de las fases del proceso. Esta información servirá como insumo fundamental para la toma de decisiones sobre la evolución futura del sistema REDI.




Regiones

» Cordoba

Descripción física

32 h.

Solicite más información o material

Su nombre (requerido)

Su e-mail (requerido)