Documento

Año de publicación: 2023

Actividades transformadoras para el despliegue de la bioeconomía en la provincia de Misiones


Resumen

La bioeconomía, un enfoque emergente en el ámbito económico, se presenta como una solución para conciliar el desarrollo económico con la conservación del medio ambiente, siendo una estrategia transversal que abarca diversos sectores productivos basados en recursos biológicos.
En este contexto, la Región del Norte Argentino, especialmente la provincia de Misiones se perfila como un lugar propicio para la implementación de prácticas bioeconómicas debido a su riqueza en biodiversidad y recursos naturales.
En Misiones, la matriz productiva está centrada en sectores como la agricultura familiar, la producción forestal y la industria de alimentos y bebidas, destacándose cultivos como la yerba mate, tabaco, té, mandioca y cítricos, así como una importante actividad forestal con una vasta superficie de bosques nativos.
Además, la provincia alberga una biodiversidad significativa y cuenta con Áreas Naturales Protegidas, lo que la convierte en un terreno fértil para el desarrollo de la bioeconomía.
El estudio realizado identificó tres áreas de interés: bioinsumos, biorrefinerías forestales de segunda generación y pagos por servicios ambientales (PSA).
Para avanzar en estas áreas, se proponen acciones como el fortalecimiento de la investigación científica, la promoción del asociativismo entre el sector público y privado, la capacitación técnica y el desarrollo de políticas de financiamiento.
Además, se destaca la importancia de la cooperación entre los diferentes niveles de gobierno, el sector privado, la academia y la sociedad civil para impulsar una agenda bioeconómica integral y sostenible en la región.




Regiones

» Misiones

Descripción física

106 h. : il. col.

Solicite más información o material

Su nombre (requerido)

Su e-mail (requerido)