Documento

Año de publicación: 2024

Proyecto Campaña de Difusión del Patrimonio Cultural Subacuático, provincia de Buenos Aires


Resumen

La UNESCO define Patrimonio Cultural Subacuático (PCS) como “todos los rastros de existencia humana que tengan un carácter cultural, histórico o arqueológico, que hayan estado bajo el agua, parcial o totalmente, de forma periódica o continua, por lo menos durante 100 años”. La gestión de este patrimonio demanda esfuerzos mancomunados entre los organismos gubernamentales, así como del sector científico y organizaciones civiles. Para abordar esta problemática se conformó un equipo de cooperación entre representantes del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL), las Direcciones Regionales Patagonia Norte y Patagonia Austral de la Administración de Parques Nacionales (APN) y los órganos competentes de las provincias de Buenos Aires, Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Entre las diversas acciones, en 2023, con el acompañamiento del CFI se desarrolló una Campaña de comunicación para promover en el público general el conocimiento, la valoración y la protección del patrimonio cultural subacuático del mar argentino. Como resultado del proyecto se desarrolló la página web Mar de Historias – Campaña Patrimonio Marino-Costero que concentra información y orientación ciudadana, e invita a ser parte activa con la utilización del formulario de hallazgos y/o consultas. Asimismo, se crearon cuentas en redes sociales Instagram@mardehistorias, Facebook @Mardehistorias-Argentina y en YouTube @MardeHistoriasArg- para ampliar la difusión e interacción.




Autores Institucionales

» Consejo Federal de Inversiones

Regiones

» Buenos Aires

Descripción física

73 h. + anexos

Solicite más información o material

Su nombre (requerido)

Su e-mail (requerido)