Documento

Año de publicación: 2024

Construcción de insumos hidrogeomorfológicos para humedales en la provincia de Buenos Aires


Resumen

El estudio está enmarcado en el Programa Provincial de Humedales (Res.25/23) lanzado por el Ministerio de Ambiente de Buenos Aires. El objetivo general del proyecto fue identificar y caracterizar las unidades de humedales asociadas a los arroyos Juan Blanco y Buñirigo, a la cuenca del río Samborombón, al sistema lagunar de San Miguel del Monte, las lagunas salinas e hipersalinas de Chasilauquen, de la Sal y Leubucó, la laguna El Hinojo, la Reserva Natural Punta Lara, la Reserva de Biósfera Parque Costero del Sur, al sitio Ramsar Bahía Samborombón, a la costa este bonaerense, y a la Reserva Natural Bahía San Blas, presentes en 8 (ocho) Sistemas de Paisaje de Humedales (SPH) de la Provincia de Buenos Aires.
Los productos generados serán utilizados como insumo de información para delimitar y caracterizar las Unidades de Paisaje. El Informe comienza con una recopilación de datos climáticos que permitieron caracterizar las variaciones temporales en las condiciones hidrológicas.
Con esta información, se efectuaron balances hídricos mensuales para estimar la evapotranspiración, periodos de déficit y excesos hídricos. A su vez, se recopilaron imágenes satelitales para visualizar el comportamiento de las áreas de estudio bajo distintas condiciones hidrológicas.
A partir de los antecedentes, análisis de imágenes satelitales y relevamientos de campo se efectuaron mapas geomorfológicos de cada área de estudio.
Además, se confeccionaron mapas de suelo complementando las tareas de campo con cartas de suelos del INTA. De este modo, se describen sus texturas, permeabilidad, drenaje y presencia o no de rasgos hidromórficos.
Todos los mapas generados fueron incorporados a un Sistema de Información Geográfica. Como tareas de campo, se realizaron perforaciones someras para monitorear el agua subterránea y se efectuaron mediciones de niveles de agua superficial y subterránea.
Se midieron in situ el pH, la temperatura y la conductividad eléctrica del agua con un equipo multiparamétrico de campo, y se extrajeron muestras para la determinación del contenido de iones mayoritarios y nutrientes solubles. Como productos finales se confeccionaron modelos conceptuales del funcionamiento hidrogeomorfológico de los Sistemas de Paisaje de Humedales, y planillas de reconocimiento y de descripción hidrogeomorfológica de las Unidades de Humedales.

 

Este documento supera la capacidad de descarga, “Solicite más información” y a la brevedad se la estaremos enviando.



                                        

Solicite más información o material

Su nombre (requerido)

Su e-mail (requerido)